En este caso del estudio que investiga el asunto de bilingüismo, no
hubiera estado difícil encontrar un informante bilingüe que hable ambos español
e inglés por casi todo rincón de los estados unidos, sino este acercamiento al
asunto no nos sirva en la investigación de la extinción potencial de los
idiomas indígenas de los Américas, particularmente la disminución del habla
yucateca maya por los pobladores afuera del anillo periférico donde agrega la
cultura pura “castellana”. Pues, por
quedarme en un terrenito humilde donde intento morirme algún día, ni he tenido
nada buscar un informante bilingüe como si fuera extranjero de paseo quien quiere
conocer la gente “al otro lado”. Por toda suerte, me he llegado ser uno como
los otros del pueblo Chicxulub en cómo me buscó mi hermano del alma. A pesar de
que nos aparecemos todo aparte uno al otro, tan desiguales de cuerpo físico,
incluso nuestras lenguas doblados, llegamos al mismo lugar en esta época del
caída del lenguaje y cultura de los maya. Por este estudio de caso, intento
identificar las funciones lingüísticas del bilingüe maya-español para
acertar los constantes que contribuyan a la permanencia del habla de los
maya tan merecidos; y para acercar las circunstancias que se puede atribuir a su
estabilidad cultural por cualquiera manera disponible. Por eso, continuamos:
Con todo respeto debido al informante, hay que empezar a los fondos de
este asunto tan profundo. Sin repasar quinientos años después de la navaja
conquista, ni los trece mil anteriores que cuenten la llegada de los primeros
habitantes del nuevo mundo, empezamos nuestro historia del informante en su nacimiento
hace como cincuenta y cinco años, más o menos. Bien despegado del centro de la
Vieja Blanca, Mérida, el informante crecía por su niñez como uno de doce hijos,
en nuestro pueblo muchos años antes que hayan fijado bien la disparidad cultural
por del anillo autopista moderna, y tantos mas antes de que he llegado al “otro
lado”.
Para conservar su anónimo, voy a
decir “Don Alegre” para nombrar el informante, quien fue nacido por una mestiza
yucateca quien solamente dominaba el habla español; y su varón descendente maya
con habilidad de habla ambos español tipo castellano por los ámbitos políticos,
y yucateca maya como su primer lenguaje que adquirió por su crecimiento como
poblador yucateco. Como describe Don Alegre, también hablaba maya su abuelo, y
su “tata abuelo”, en que ‘tata’ refiere a su bisabuelo. Por la entrevista ya que
hemos conducido en el nido mío, debajo del techo que nos cubre por la chamba de
su fuerza refinada como maestro de albañil, se cambio unas veces el habla así
como relámpagos lingüísticos cuando refiera a las circunstancias puramente
maya. Con dominio completo con ambos idiomas por hablar por los años de su
adquisición lingüística natural, se lleva la habilidad de cambiar códigos, y puede
facilitar bien la plática dentro los dos ámbitos culturales; sin embargo, al
mismo modo hay evidencia por la entrevista del cambio involuntario. Cuando
hable Don Alegre sobre los asuntos que acerquen la cultura antigua, que se
quedaba por este región miles de años antes de la llegada de sus conquistadores
hispanohablantes, prefiere el tipo de habla maya para refiere a esas cosas.
Dentro los fonéticos dichos, la letra formada por ellos, y los modismos que
cumplen su conocimiento de que es un poblador yucateco, los procesos cognitivos
desarrollados por la disparidad cultural se evidencian bien en su habla
natural. Mientras serían tantos mayeros que dejan su cultura y su lenguaje por los
sueldos que luzca el anillo tan brillo, se pertenecen los orgullos que llevan
todavía el habla de sus antecedentes respetados.
Por la categorización cognitiva
que intenta ordenar la cantidad formidable del input, afuera de los otros
formas del estimulo, la cualidad del input lingüística que se ha puesto por la
valorización del contexto, se carguen la voz desde los momentos en donde
empiecen la adquisición del lenguaje nativo, o nativos.
Además en cómo nos diferimos en
fondos genéticos, llegamos a compartir el segundo idioma en el habla español
por unas maneras distintas. Mientras soy yo un extranjero con la capacidad de
hablarlo como un bilingüe logrado y coordinado, Don Alegre llegó a ser bilingüe
por la adquisición natural. Es un bilingüe compuesto y los aprendió simultáneo
en que adquirió sus dos lenguajes por la niñez con un dominio equilibrado. Sin
embargo, aunque como tantos otros pobladores que hablan maya, se convierte al
modo disimulado por la llegada de los conquistadores corporaciones a los
pueblos alrededor La Ciudad de La Paz.
En su lectura, Hamers y Blanc (2002)
proponen unos principios dentro la función del lenguaje, y como se valorizan
las variedades del habla los hablantes por “a constant interaction between the
societal and individual dynamics of language”, y es tan evidente en las
respuestas por Don Alegre, quien representa bien el orgullo de que es ser maya.
Sin embargo, como se pierde el habla maya por los pueblos cuando se los
acerquen los billetes tan pesados, también se falla su lengua a veces frente la
influencia del código español poderoso. Al otro lado, cuando se afrenten las
memorias de sus patrones y las circunstancias de su niñez, Don Alegre se cambia
su habla al modo tan fluido como fuese su lengua nativa, que presenta al mismo
dominio que lleva en español. Por la entrevista del caso de este estudio,
describe el informante las circunstancias en cuando prefiere uno sobre otro; y
este fundamento queda bien con las teorías antiguas que se dediquen a la
separación cognitiva de lenguajes en el desarrollo del bilingüe como ofrece
Appel y Muysken (1996) en el capitulo “Las dimensiones psicológicos del
bilingüismo”. Si fueran bien separados los dos lenguajes en los procesos
cerebrales como han propuesto, al mismo modo que se separen las tres
poblaciones de hablantes dentro del pueblo de hablantes.
Como ha dicho Don Alegre en nuestra charla, harían circunstancias
políticas en donde se utilizaría un lenguaje en lugar de otro, y ya saben
cualquier hablante los pretensiones que subyacen la valorización por el
contexto social. Es decir, como han escrito Hamers y Blanc (2002): “there is a
reciprocal interaction between language and culture” y que: “valorisation is
central to these dynamic interactions”. Sin embargo lo más importante de sus
proposiciones se queda en el principio que declara: “within and between levels
there are complex mapping processes between the form of language behavior and
the function it serves”; y si tengan razón así, las raíces de la extinción de
una lengua quedaría en los contextos sociales que dirigen la preferencia por un
lenguaje sobre otro. Es decir, como ha dicho el informante Don Alegre, por los
varios contextos que se encuentre el hablante bilingüe, no escogen por nada
cual lenguaje se prefiere porque ya estuvieron bien hecho por las líneas
rígidas entre el uso expectativo de cualquier lenguaje si sea el español o lo
de los maya antiguos.
Dentro de la letra de la
entrevista, se puede acertar que los contextos de habla son bien dispuestos por
los que ya han conquistado la tierra de los maya, y es tan evidente por el
bilingüismo de las comunidades de habla que están disminuyendo mas rápido que
puedo escribir yo. Es que los contextos sociales, políticos, y económicos son
bien hechos y ya favorecen el habla español; mientras las oportunidades que
florezcan el habla de la cultura maya que está desapareciendo como el monte que
rinde a las casas modernas que brincaron la carretera periférica para impedir
más los últimos contextos disponibles para prosperar el habla maya.
Dice Don Alegre que siempre debía hablar el español con su mamá
monolingüe en casa por razones obvias, y como debía hablar el español con la
maestra en escuela para no ofenderla; y esa nos demuestra la delineación entre
lenguajes desde la categorización de las raíces de valorización cultural por
los contextos de habla. Al mismo modo, el informante de este caso del estudio ofrece
otros puntos de reunión en que se domina el habla de los españoles, y como
llegaron al otro lado del anillo periférico que a una vez fue la defensa de su
habla. Sin embargo, hoy en día los últimos refugios lingüísticos para emplear
el habla sometida se disminuyen primero por el rindo de las creencias
religiosas de los antiguos, y también por la bienvenida al pueblo los
institutos académicos que se defieren al español para acomodar los más afluentes
tan mucho como el hambre de ganancia económica que podría dirigir el hablante
valorizar sus dichos afuera de donde se encuentre el habla maya ya ha
dispersado hasta los saludos congeniales entre bilingües ocultos y dentro las
chácharas de los chaparritos viejos recordando los cuentos del pasado.
Appel, R., &
Muysken, P. (1996). Las dimensiones psicológicos del bilingüismo. In Bilingüismo y
contacto de lenguas.
Barcelona: Ariel.
No comments:
Post a Comment